Trabajadora social terapeuta de drogodependencias

Aunque la mayoría sean médicos los que lo hacen, hay siempre tareas e intervenciones en instituciones posibles a realizar.

Desde los años 90, da igual que saliese a bares. Mi idea era ser terapeuta de drogas, no gustar a todo el mundo. Como siempre. Ser yo, con mis ideas, mis gustos, estilos, preferencias... Luego, creo que sólo lo podían ser profesionales expertos, como médicos y enfermeros, pero me equivoqué: no todo es Medicina ni Psicología, aunque las limitaciones el tener que derivar no las ven todos. No obstante, con Trabajo social salí decdidad, y aunque jamás fuese el médico, mi figura es una parte más del equipo multidisciplinar. No es como esos profesionales que, sin serlo, van de doctores, y no siempre hacen terapia como toca. 

En cuestión de estudios, y publicaciones no paro. Y los que quedan, porque quiero hacer ese máster a distancia, aunque supongo (que no creo, tras mis "pruebas" engordar 10 kilos de nuevo). En cuestión de profesión, y no por prohibición, romper código ético o similares, ya me calmé, tras ver barbaridades de gente creerse profesional, que anula a los que lo son, con sus creencias de adicciones y drogas incongruentes, y a veces, anormales. Quedándome como trabajadora social si procede y me contratan, o como recepcionista o auxiliar administrativa de algún centro o clínica de este estilo, ya me vale. Aunque no cobre 3000€ (pero que no lo cobre el "sin estudios" que se cree superior sin tener estudios o "han enchufado" por guapo/a, bueno/a o sexual o terrorista), a veces basta con ser la que coge el teléfono, vigila la sala, da citas, ayuda con expedientes o haciendo tareas de éstas, con plena confidencialidad de datos.

Yo estudié Trabajo Social. Quería Psicología. Quería tratar personas con enfermedades mentales, ayudar a cambiar, así como a personas en drogas y adicciones. Quería contribuir en trabajos de rehabilitación, de salud, cambios de estilo de vida, adaptación, mejora, etc Hacer programas a personas. Hacer campañas. Hacer revivir, enseñar a ser feliz de otra forma, mostrar y compartir una vida de ensueño, de lujo, de propias metas, de ideas saludables, diversión sin excesos, disfrute hasta trabajando, hacer experiencias diversas, colaboraciones con otras entidades...

Pero leer, documentarme, informarme y poner al tanto, sea hablando, publicando, denunciando o criticando, es necesario. No es lo mismo algo puntual legal que algo que no lo es, o ver cómo señores que van sin calzoncillos por la calle se creen años y señores por ir drogados, o tomar una copa de cava por un brindis que tomar medicaciones incompatibles con la bebida, gastar dinero en sustancias y operaciones innecesarias antes que en una casa tampoco no es habitual, y es cierto que no todo el mundo recibe ayuda, ni la busca, y que hay que hacer hincapié en ello, pero, recuerdo, de forma legal, saludable y no generalizando casos puntuales, o ideas de "alguien" no realistas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los ascensores

Próximos objetivos

Yo y mi belleza 😹